
Case study: Conozca como Airbus está incorporando el diseño biónico a sus cabinas A320, gracias al diseño generativo y la impresión 3D. Imagine que está volando al destino de sus vacaciones. Para evitar una turbulencia repentina, las alas del avión cambian su forma. O el avión es impactado en pleno vuelo y el agujero del impacto se cierra ante sus ojos. O el fuselaje del avión se vuelve transparente, permitiéndole ver en cualquier dirección.
Esa es la visión del Concepto de Cabina de Airbus, introducida en 2011. Suenan imposible, pero, el comienzo de ese futuro es hoy.
Usando software de diseño generativo e impresión 3D, Airbus recientemente en colaboración con la firma de arquitectos de New York, The Living, se fabricó algo llamado partición biónica. Esa partición, la delgada – pero de suma importancia – pared que separa a la tripulación de los pasajeros, incluye un espacio para el acceso de la camilla de emergencia y contiene las sillas abatibles de la tripulación para despegues y aterrizajes.
Leer más

Airbus ha presentado la sede y las operaciones en EE UU de una nueva empresa emergente de servicios comerciales con drones denominada Airbus Aerial.
La presentación tuvo lugar en la feria y conferencia AUVSI Xponential en Dallas y la actividad inicial de Airbus Aerial, que contará con oficinas en EE UU y en Europa, se centrará en el desarrollo de nuevos servicios de imágenes.
Estos servicios, según Airbus, emplearán software de vanguardia y la más avanzada tecnología aeroespacial procedente de todo el mundo con el fin de ofrecer datos útiles y el análisis de información procedente de drones, satélites, aviones de gran altitud y otras fuentes.
Leer más